Fuerza sobre un conductor por el que circula una corriente.

 Fuerza sobre un conductor por el que circula una corriente.



Fuerza magnética sobre un conductor

Al igual que una carga eléctrica que se desplaza en el seno de un campo magnético experimenta una fuerza magnética, un conductor eléctrico por el que circulen cargas eléctricas (es decir, una corriente eléctrica) y que se encuentre en el seno de un campo magnético experimentará también una fuerza magnética.



Fuerza magnética sobre una corriente eléctrica


Una corriente eléctrica es un conjunto de cargas en movimiento. Conocida ya la fuerza que el campo B ejerce sobre una única carga, calculamos ahora la fuerza sobre un conductor por el que circula una corriente.

Fuerza sobre un conductor rectilíneo


Imaginemos un conductor rectilíneo de sección A por el que circula una corriente eléctrica I. La fuerza a la que se ve sometido cuando se encuentra en un campo B uniforme será la suma de la fuerza sobre todas las cargas.

Si n es el número de cargas q por unidad de volumen, y vd la velocidad de desplazamiento de las mismas, el número de cargas en un elemento de volumen de longitud l es:







por lo que la fuerza total se calculará multiplicando el número de cargas por la fuerza ejercida sobre cada una de ellas:



Definimos el vector l como un vector de módulo la longitud del conductor y dirección y sentido el que indica la intensidad de corriente. Recordando la expresión de la intensidad I podemos escribir la fuerza como:


Fuerza sobre un conductor de forma arbitraria


Si el conductor tiene sección constante pero una forma arbitraria y el campo no es uniforme, la fuerza se calcula mediante la integral, tomando un elemento diferencial de corriente según el sentido de la intensidad:




Aunque el conductor no sea rectilíneo, si el campo B es uniforme la expresión anterior se simplifica ya que se puede sacar B fuera de la integral. Entonces, según se aprecia en el dibujo, la fuerza total que B ejerce sobre el conductor de longitud l no rectilíneo es la misma que ejercería en caso de que el conductor fuera rectilíneo y uniera los puntos inicial (a) y final (b) del conductor (l´).


          









Bibliografías

http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/fuerzamag2_files/hiloarb.gif
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/fuerzamag2_files/hiloarbec.gif
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/fuerzamag2_files/fuerzahilo2.gif
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/fuerzamag2_files/diferencialdl.gif
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/fuerzamag2_files/fuerzahilo.gif
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/fuerzamag2_files/Fcargasec.gif
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/fuerzamag2_files/conductorq.gif
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/fuerzamag2_files/ncargasec.gif
https://media.giphy.com/media/2wW3IcGOpGHs6mphu5/giphy.gif
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnet/fuerzamag2.html
http://www.etitudela.com/Electrotecnia/principiosdelaelectricidad/tema1.3/contenidos/01d56994aa1057511.html








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Representación del campo magnético.

Fuerza magnética entre dos conductores paralelos.